COMIPEMS

Siemple las cosas se pueden hace y logra cuando tu kieras y nunca dijas no puedes por que eso es tu error

Imagina, crea, aprende y descubre

Laboratorio de informatica

nuevas cosas

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Cosas fantasticas

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 1 de marzo de 2015

OPINION


En mi opinion nos dicen el tema,primero nos dan muchos nombres diferentes de como se puede decir una red Peer-To-Peer y una ejemplo como se puede decir es red entre pares o red de punto a punto ya que dicen que actuan simultaneamente como clientes y tambien servidores respecto a los demas nudos de red .
Ya que la red P2P permite el intercambia directo de informacion ya que en cualquier formato entre los ordenadores interconectadoos ya que en hecho nos sirven para que compartir o tambien intercambia informacion entre forma directa entre dos o mas usuarios.

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER)


Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios de análisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnNM9p3r63H9xvj0lPLK0clCKV4e3odeVydeWkjnQcXJqWb-MU48rIqNuYA2XGNRhg2k8c8_EnFgqdMPOJAx6qIJfZvja9W1uLfmNOMPE1SOQN2InW0aniYDMfpoQgautNltWnKgLzYCES/s1600/301.jpg


http://www.monografias.com/trabajos87/internet-aplicaciones-peer-to-peer/internet-aplicaciones-peer-to-peer.shtml#peertopeea

OPINION

En mi opinion este tema nos dicen que los cables ya nosotros ultilizamos dicen que se llaman pares trezados ya que nos dicen que estan compuesto por 4 pares de hilos ya que estan trenzados entre si tambien nos dicen que estan compuesto los hilo por colores diferentes y un hilo marcado con rayas del mismo color ya que dicen que se recomienda utiliza un cabre de categoria 5 ya que disque tenga entre 3 y 90 pares naranja y verdes.

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER

¿Qué es un conector RJ45?

Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de conectores. Los más comunes son:
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones:
TIA/EIA 568ATIA/EIA 568B
Enchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568AEnchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568B
Un conector RJ45 en un enchufe macho visto de frente, con los contactos hacia arriba.
Conector 1, a la izquierda, visto en un enchufe hembra (tarjeta de red o tomacorriente de pared) y a la derecha en un enchufe macho, conector hacia afuera, contactos hacia arriba.

¿Por qué utilizar un cable de conexión?

El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de área local) o de unconmutador.
Concentrador
Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denomina cable de conexión. Esto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TIA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).

¿Por qué utilizar un cable cruzado?

Un concentrador es de gran utilidad para conectar varios equipos, pero lo fundamental es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Sin embargo, para conectar dos equipos entre sí, existe una forma de evitar utilizar un concentrador.
Consiste en utilizar un cable cruzado (a veces denominado cable cross) que tiene dos hilos que se entrecruzan. La norma recomendada para este tipo de cable es TIA/EIA T568A para uno de los extremos y TIA/EIA T568B para el otro. Este tipo de cable se puede comprar pero es muy fácil hacerlo uno mismo.

Cómo hacer un cable cruzado

Para hacer un cable cruzado RJ45 se debe comprar un cable de conexión, dividirlo por la mitad y después volver a conectar los hilos de la siguiente manera:
Extremo 1Extremo 2
Nombre#ColorNombre#Color
TD+1Blanco/VerdeRD+3Blanco/Naranja
TD-2VerdeRD-6Naranja
RD+3Blanco/NaranjaTD+1Blanco/Verde
Sin utilizar4AzulSin utilizar4Azul
Sin utilizar5Blanco/AzulSin utilizar5Blanco/Azul
RD-6NaranjaTD-2Verde
Sin utilizar7Blanco/MarrónSin utilizar7Blanco/Marrón
Sin utilizar8MarrónSin utilizar8Marrón